Logro
Soluciono problemas tecnológicos e informáticos dando cumplimiento a restricciones, condiciones y especificaciones técnicas y contextuales.
Temas
- Marco Legal y Ético.
- Normativas Clave.
- Protección de Datos.
- Propiedad Intelectual.
- Responsabilidad de los Productos.
- Ética en la Tecnología. Estudios de Caso.
- Robótica
Introducción a Codey Rocky
En esta lección aprenderemos qué es y de que se compone el Codey Rocky
¿Qué es Codey Rocky?
Codey Rocky es un robot que se basa en una educación STEAM(Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), en donde los usuarios programan este dispositivo por medio de un software para poder realizar distintas tareas, por medio de su modelo se puede ampliar tanto en sensores como en estructura, para realizar increíbles proyectos, cuenta con una conexión wifi donde podemos llevar nuestro proyecto de robótica un paso más allá realizando AI (inteligencia Artificial), iot (internet de las cosas), conectividad, videojuegos, robótica, entre otros.
Conociendo Codey Rocky
Codey Rocky se compone de dos partes: Codey Rocky.
Codey:
Es el cerebro de la operación, él se encarga de la comunicación gracias a sus sensores.

Rocky:
Él es la fuerza de la operación.

Sensor de Color
¿Qué es un sensor de color?
Un sensor de color es un tipo de fotoeléctrico que emite luz desde un transmisor y luego, con un receptor, detecta la luz que se refleja desde el objeto de detección.
Bloques de programación

Componentes
Desarrollo del proyecto
El bloque que estaremos utilizando para este ejercicio es
el cual es una condición que debemos utilizar junto a otros bloques.
Usaremos nuestros bloques de entrada
este bloque de eventos es nuestra condición para iniciar la programación, este bloque a continuación es entrada como condición es decir que debe ir dentro de un bloque específico para cumplir con ciertas acciones en la programación
recuerda que este bloque nos ofrece opciones de entrada daremos clic en la flecha y elegiremos opción B, este bloque lo usaremos para detener nuestra programación.
Usaremos bloques de operación que nos permitirán generar condiciones específicas a nuestra programación, este bloque de menor
le colocaremos la condición de menor a 3, y este bloque lo colocaremos en el espacio inicial del bloque operador mencionado anteriormente
y los números al azar para evaluar nuestra programación son 1 y 5, tal como se muestra en la secuencia de programación a continuación
Secuencia de programación

Punto 3 de la evaluación


Comentarios
Publicar un comentario